
País: Alemania
Año: 1922
Producción: Enrico Dieckmann / Albin Grau
Dirección: F.W. Murnau
Guión: Henrik Galeen (Basado en la novela "Drácula" de Bram Stoker)
Música: (1991) Timothy Howard
Fotografía: Fritz Arno Wagner
Escenografía: Albin Grau
Vestuario: Albin Grau
Reparto: Max Schreck / Gustav von Wangenheim / Greta Schröder / G.H. Schnell / Ruth Landshoff / Gustav Borz / Alexander Granach
Análisis
Año: 1922
Producción: Enrico Dieckmann / Albin Grau
Dirección: F.W. Murnau
Guión: Henrik Galeen (Basado en la novela "Drácula" de Bram Stoker)
Música: (1991) Timothy Howard
Fotografía: Fritz Arno Wagner
Escenografía: Albin Grau
Vestuario: Albin Grau
Reparto: Max Schreck / Gustav von Wangenheim / Greta Schröder / G.H. Schnell / Ruth Landshoff / Gustav Borz / Alexander Granach
Análisis

Se emplea colores como filtro para separar al día de la noche y a la luz de la oscuridad. Esto también parece ser más con una intención psicológica por la incompatibilidad del mismo tono estando en las mismas condiciones.
La escenografía también tiene gran intencionalidad. Se trabaja con naturalismo en la tranquilidad, en la ciudad y el pueblo en general. Pero se recurre a variadas figuras, formas y sombras para el interior y exterior del castillo y el entorno de Nosferatu,

También se juega con elementos para dar suspenso, como son las apariciones repentinas, la gestualidad de los actores y el recurso de la elipsis.
Como se decía antes al ser parte del expresionismo, todo elemento tiene la fun

En fin lo cautivante de la película es su intencionalidad en trabajar las atmósferas dando un efecto que aún en la actualidad sorprende por el grado de respuesta que genera.