
Año: 1957
Productora: Svensk Filmindustri
Producción: Allan Ekelund
Dirección: Ingmar Bergman
Guión: Ingmar Bergman
Montaje: Lennart Wallen
Música: Erik Nordgren
Fotografía: Gunnar Fischer
Reparto: Gunnar Björnstrand / Bengt Ekerot / Nils Poppe / Max Von Sydow / Bibi Andersson
Análisis
De apariencia apocalíptica, ambientada en las épocas de las cruzadas medievales. Esta historia sorprende por su manejo de la búsqueda incesante del ser humano por un sentido a la vida y la fe. A través del personaje del caballero y su pueblo infestado de la peste negra, personifica a la muerte que reclama a los seres hacia el final de su tiempo, lo que deja al caballero con la necesidad de conocimiento antes de morir.
De apariencia apocalíptica, ambientada en las épocas de las cruzadas medievales. Esta historia sorprende por su manejo de la búsqueda incesante del ser humano por un sentido a la vida y la fe. A través del personaje del caballero y su pueblo infestado de la peste negra, personifica a la muerte que reclama a los seres hacia el final de su tiempo, lo que deja al caballero con la necesidad de conocimiento antes de morir.
La partida de ajedrez juega un papel simbólico importante. Las fichas de la vida se juegan con cada movimiento que realizamos, el turno de vencer a la muerte es la disputa que atravesamos en nuestro tiempo. Cuando llega el jaque mate, ¿estaremos preparados para dejar este mundo?

Técnicamente la película está muy bien ambientada mediante los escenarios y los vestuarios. No excede en el tiempo de cada toma y trabaja buenos primeros planos. Las tomas de la playa son fascinantes y la música de tendencia también apocalíptica y adecuada a las situaciones.

Esta película trabaja una condición humana y lo hace desde el punto final de la misma. Nos propone una visión cercana a la bíblica, que permite que cada persona pueda encontrarse en su propia fe y sea testigo del fin o de la esperanza, que en determinada situación es lo mismo.